Vés al contingut

Teoría de la Gravedad de Leila Guerriero

Ressenyes

El pasado mes de enero en nuestra tertulia literaria de Escritoras de América Latina comentamos el libro Teoría de la Gravedad de Leila Guerriero, escritoraperiodista y editora argentina.

Todas las participantes coincidimos en afirmar que habíamos disfrutado este libro de ensayos que sorprenden por su profundidad y cuyo lenguaje poético invita a leerlos en voz alta. A pesar de su brevedad, cada texto sabe atrapar al lector a través de alguna referencia personal, cuya verosimilitud no alcanza para dilucidar su veracidad, y acaba con alguna referencia literaria de algún poeta o escritor, tan acertada que el lector no puede dejar de emocionarse y después de señalarla o apuntarla, corra a buscar algún otro texto del citado autor.

Como bien destaca el escritor Pedro Mairal en el prólogo “Al finalizar el texto nos deja con una pregunta en el alma”. Preguntas y temas que bucean en la incertidumbre, las dudas existenciales, la lucha siempre renovada y la experiencia cotidiana, entre otros. En el apartado de Las instrucciones vamos leyendo sobre una pareja alienada. Es una especie de libro de autoayuda invertida: son las instrucciones para una silenciosa autodestrucción emocional. Durante la charla matizamos los comentarios con nuestras experiencias, ideas, interpretaciones y nos emocionamos leyendo algunos textos elegidos por las diferentes lectoras. Finalmente, mencionamos el último libro de Leila Guerriero, La llamada, basado en una historia real y publicado recientemente por Anagrama.

Leila Guerriero ha sido galardonada con el premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, por su crónica "El rastro en los huesos"; el Diploma al mérito en la categoría «Crónicas y Testimonios», otorgado por la Fundación Konex en 2014 y el XIV Premio de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán en 2019. Invitamos a todos a leer a esta autora que no deja indiferente. Aquí les ofrecemos una lista de sus obras:

2005: Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico

2009: Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008

2011: Los malditos 

2012: Frutos extraños

2013: Una historia sencilla

2014: Zona de obras

2015: Los malos

2017: Un mundo lleno de futuro. Diez crónicas de América Latina 

2017: Voltios. La crisis energética y la deuda eléctrica 

2017: Cuba en la encrucijada 

2018: Plano americano

2019: Opus Gelber. Retrato de un pianista

2019: Extremas 

2020: La otra guerra

Y los ya mencionados: Teoría de la gravedad (2019) y La llamada (2024).